Mostrando entradas con la etiqueta ecólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecólogos. Mostrar todas las entradas

lunes

Experiencias en el Ordenamiento Territorial Comunitario de La Montaña de Guerrero




Por:  M. C. Roberto Otero Zaragoza. 
oteroz@yahoo.com.mx

Al igual que muchos de mis paisanos guerrerenses, anteriormente cuando escuchaba las palabras "La Montaña", mi cerebro automáticamente me enfocaba hacia una región del Estado ubicada más allá de Chilapa, y le asociaba conceptos tales como: Tlapa, indígenas, pobreza, marginación, insurgencia, caminos destruidos, cultivo de amapola y deterioro ambiental.
Sin embargo, mi limitada concepción personal se modificó recientemente, pues entre los años de 2009 y 2010 fui invitado por un equipo de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación (UEPI), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), encabezado por dos amigos investigadores, los Doctores en Ciencias, Héctor Segura e Ignacio Arévalo, quienes eran los responsables de realizar los Ordenamientos Territoriales Comunitarios (OTC) en varios núcleos agrarios de La Montaña y algunos de La Costa Chica de Guerrero; y fue gracias a ello que tuve la extraordinaria oportunidad de conocer mejor esta gran región, dándome cuenta que es mucho más de lo que suelen mostrar los medios, aprendí que La Montaña posee características muy destacables, como su herencia cultural, diversidad biológica, riqueza paisajística, potencial ecoturístico, prácticas agroforestales, proyectos de restauración ambiental, etc.


viernes

Análisis de selva baja en Acapulco Guerrero.

Análisis de la selva baja caducifolia en la región de Acapulco y sus colindancias.
Por: R. Otero Zaragoza, J. Alatorre Cobos, E. Cano & L. Radilla Araujo.
La presente investigación tuvo como objetivo el analizar el estado de la selva baja caducifolia (SBC), específicamente en las localidades de: Xaltianguis (colonia Lázaro Cárdenas y El Mirador); Acapulco (Isla Roqueta, Laguna de Tres Palos, la Candelilla y Pie de la Cuesta, en la laguna de Coyuca), la salida de Atoyac en dirección a la sierra y Zapotillo, en el municipio de Coyuca de Benítez.
Los resultados arrojados muestran un total de 66 Familias, 143 Géneros distintos y 174 especies diferentes. Es indispensable hacer un uso sostenible de estos recursos, en virtud de varias de las especies de plantas encontradas al contrastarse con los listados de la NOM-059-SEMARNAT-2001, están clasificadas dentro de categorías de riesgo, tales como Amenazadas y en Protección Especial, así como algunos endemismos. Dentro de las familias críticas están: [Anacardiaceae: Astronium graveolens Jacq. (Amenazada)]; [Combretaceae: Conocarpus erecta L. y Laguncularia racemosa (L.) Gaertner (Protección especial)]; entre otras tantas.
Como se puede apreciar en estos resultados, en una superficie apenas mayor de 1.5 ha, se han
encontrado 12 especies de interés para la conservación, y además se propone una recategorización
para algunas especies en las familias Orchidaceae, Cactaceae y Bromeliaceae.

miércoles

Colegio de Ecólogos en Guerrero.

El Colegio de Ecólogos en el Estado de Guerrero, A.C. se complace en iniciar su presencia en internet por medio de este Blog, pretendiendo hacer de este medio un canal de comunicación entre sus miembros, las asociaciones, los medios de comunicación y la sociedad en general.
Tenemos el interés de informar oportunamente de las acciones que este órgano colegiado realice, así como de los proyectos y programas en que estemos participando, dejando abierto el espacio para que aquellos que tengan una opinión que contribuya en mejorar este medio y en hacer crecer la participación de esta asociación en la toma de decisiones en pro del ambiente. Atenderemos las propuestas, criticas y sugerencias que se realicen con respeto y sean echas con ánimo constructivo.
Desde luego hacemos una atenta invitación a todos los colegas y a todos aquellos que realizan trabajos de investigación, educación, a los tesistas de la UAEM tanto de Ecología Marina como de Ciencias Ambientales a difundir por este medio los resultados de sus trabajos, publicaciones, presentaciones y demás.
Esperamos que este Blog se convierta no solo en un espacio de comunicación sino en una herramienta útil para todos en nuestra lucha por un entorno saludable, por un mejor presente y por un aún mejor futuro para los que habitamos y los que habitaran este, el único hogar que conocemos llamado Planeta Tierra.